Académico Jaime Navón es entrevistado sobre el potencial de Blockchain en Medio Ambiente
Académico Jaime Navón es entrevistado sobre el potencial de Blockchain en Medio Ambiente
“El blockchain funciona como una gran planilla de cálculo o libro de cuentas en la cual se registran todas las transacciones de una cadena. Cualquier miembro puede registrar, pero sólo aquellas transacciones en las que hay acuerdo, ya que funciona a partir de un algoritmo de consenso”, explica Jaime Navón, académico del diplomado de Blockchain de la Universidad Católica, e investigador de SEISLAB (Ingeniería de Software & Sistemas Inteligentes por sus siglas en inglés).
Cómo puede utilizarse esta tecnología para optimizar procesos vinculado al cuidado del medio ambiente o promoción turística, son preguntas que aborda el artículo realizado por La Tercera, que cuenta con la opinión del profesor Navón.