Departamento
Ciencia de la Computación
Departamento
Ciencia de la Computación
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN
Nueva carrera impartida por el Departamento de Ciencia de la Computación UC
A través de un foco en la interdisciplina, comunicación y ética, el programa permitirá a los estudiantes tener una fuerte formación en los fundamentos de la ciencia de la computación. Como también permitirá a los alumnos complementar su preparación con cursos de otras facultades.
Una formación universitaria de sólo cuatro años en áreas como Inteligencia Artificial, soluciones algorítmicas, software, ciberseguridad, diseño
e innovación, entre otras.
El diseño del programa curricular fue propuesto por el Departamento de Ciencia de la Computación, con el apoyo de las facultades de Matemáticas, de Física, de Comunicaciones, de Letras, de Ciencias Biológicas y de Economía y Administración UC. También colaboraron los institutos de Ingeniería Matemática y Computacional de Éticas Aplicadas, recientemente creado.
Para conocer más acerca de esta nueva licenciatura, ingresa al siguiente enlace:
https://cienciadelacomputacion.uc.cl/
PREGRADO EN INGENIERÍA
Majors
El Departamento de Ciencia de la Computación ofrece dos majors a nivel de la Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería:
- Major en Ingeniería de Software
- Major en Computación y Sistemas de Información
Major en Ingeniería de Software
Este Major desarrolla la capacidad de diseñar, construir e implementar aplicaciones y sistemas de software
innovadores para solucionar problemas complejos de la industria. El Major busca posicionar a sus graduados como protagonistas de los más importantes desafíos del siglo XXI, tales como redes sociales, salud, educación, urbanismo, robótica, astronomía, redes de empresas, finanzas, marketing, optimización y muchos otros.
En todos estos ámbitos la componente de software, se ha convertido en fundamental y, muchas veces, en la única posibilitadora de grandes avances y soluciones radicales. La sólida formación que este programa entrega a sus estudiantes, los habilita como investigadores, desarrolladores o gestores de proyectos en los ámbitos del diseño, producción y operación de software, capaces de aportar e innovar en diversas áreas.
Los Licenciados en Ciencias de la Ingeniería con Major en Ingeniería de Software estarán capacitados para modelar problemas complejos y diseñar e implementar sistemas, componentes y aplicaciones de software, lo que les permitirá desempeñarse en diversos campos industriales y de investigación.
Major en Computación y Sistemas de Información
Este Major desarrolla la capacidad de aplicar soluciones a problemas complejos de la industria, desarrollando proyectos innovadores mediante el diseño y modelación de procesos computacionales.
El Major busca posicionar a sus graduados como protagonistas de los más importantes desafíos del siglo XXI, tales como redes sociales, salud, educación, urbanismo, robótica, astronomía, redes de empresas, finanzas, marketing, optimización y muchos otros.
En todos estos ámbitos la componente computacional se ha convertido en fundamental y, muchas veces, en la única posibilitadora de grandes avances y soluciones radicales. Nuestra sólida formación los habilita como investigadores, desarrolladores o gestores de la ciencia y tecnología computacional y de la información, capaces de aportar e innovar en diversas áreas.
Los Licenciados en Ciencias de la Ingeniería con Major en Computación y Sistemas de Información estarán capacitados para modelar problemas complejos y diseñar e implementar sistemas, procesos y componentes computacionales, lo que les permitirá desempeñarse en diversos campos industriales y de investigación.
Ingeniería Civil de Industrias Diploma en Ingeniería en Tecnologías de la Información
La estructura curricular del Diploma en Ingeniería en Tecnología de la Información, está orientado a la preparación de un profesional altamente capacitado tecnológicamente, lo que permite la interacción multidisciplinaria en áreas fundamentales en la gestión de proyectos de TI, permitiendo al graduado comprender los aspectos humanos y técnicos relacionados con la forma en qué información es generada y utilizada por las organizaciones. Además, les permitirá administrar la información requerida para alcanzar los objetivos operativos y la misión estratégica de la organización, y comprender la tecnología de la información antigua y nueva, a fin de utilizarlos de manera más eficiente.
El egresado estará calificado para trabajar en equipos multifuncionales, especialmente en las fases de análisis, diseño, gestión e inserción de sistemas de información en empresas y todo tipo de instituciones gubernamentales, abordando todo tipo de problemas en el campo de la Tecnología de la Información, entre ellos: evaluación técnica económica, diseño conceptual y proyectos de diseño detallado en el campo, evaluación de tecnologías informáticas, análisis y ejecución de proyectos de software, gestión y control de proyectos de TI, definición y mantenimiento de estrategias y políticas de acceso a la información, propuesta, especificación y adquisición de sistemas de información, el estudio de procesos en organizaciones y su identificación para mejora, y la gestión de personal en el diseño, desarrollo, implementación y explotación de sistemas.
Ingeniería Civil de Industrias Diploma en Ingeniería de Computación
Los cursos del Diploma en Ingeniería de Tecnologías de Información están orientados a preparar un profesional con una alta formación tecnológica, pero también con conocimientos en relaciones humanas.
Además, presenta capacidad para la interacción multidisciplinaria en áreas fundamentales para la gestión de proyectos informáticos. Su formación le permite principalmente comprender los aspectos humanos y técnicos relacionados con la manera en que la información es generada y usada en las organizaciones. Además, le permite administrar la información requerida para lograr los objetivos de operación y misión estratégica de una organización, y también comprender las antiguas y nuevas tecnologías de información, siendo capaz de utilizarlas para lograr una mayor eficiencia en la organización.
Este profesional está calificado para actuar en equipos multifuncionales, especialmente en las fases de análisis, diseño, gestión e inserción de sistemas de información en empresas e instituciones gubernamentales de todo tipo. También estará capacitado para abordar problemas de variada índole en el campo de las Tecnologías de Información, entre ellos: evaluación técnico económicas, diseño conceptual y diseño detallado de proyectos en el área, evaluación de tecnologías informáticas, análisis y ejecución de proyectos de software, gestión y control de proyectos de Tecnologías de Información, definición y mantención de estrategias y políticas de acceso a la información, proposición, especificación y decisión de adquisición de sistemas de información, estudio de procesos en las organizaciones y su identificación para mejorarlos, y dirección de personas en el diseño, desarrollo, implantación y explotación de sistemas.
Ingeniería Civil de Computación
El Grado en Ingeniería Civil en Computación está orientado a la preparación de un profesional con conocimientos avanzados en informática, que, a través de capacitación general en ingeniería, conocimiento técnico y formación científica, podrá encabezar la investigación y crear nuevos productos informáticos, específicamente sistemas informáticos y software. Los graduados podrán diseñar y analizar algoritmos en diferentes campos de la informática o aquellos relacionados con ella, tales como: cálculo numérico, análisis numérico, optimización, álgebra computacional, entre otros.
Este título está dirigido a estudiantes de ingeniería que están especialmente interesados en los aspectos científicos y técnicos de la informática.
POSTGRADO
Magister en Ciencias de la Ingeniería
El Magister en Ciencias de la Ingeniería ofrece la oportunidad de estudios avanzados en el ámbito de la Ciencia de la Computación e incluye como actividad formativa el desarrollo de una tesis de investigación. Este trabajo de investigación debe ser realizado en forma individual por el estudiante, a fin de poder evaluar su capacidad para este tipo de actividad, sin perjuicio de la asesoría de un profesor supervisor. La Tesis de Magister debe tener un carácter de originalidad en el tema o en la metodología.
El Magister en Ingeniería es una opción de especialización de postgrado con énfasis en la resolución de problemas complejos en la práctica de la Ingeniería en Computación.
Nuestro departamento ofrece las siguientes áreas de especialización y líneas de investigación para el programa: Inteligencia Artificial, Data Laboratory, Machine Intelligence, Robotica, Computer Vision, Tecnologías de la Información, Ingeniería de Software (procesos y arquitectura) Computación Educacional y Sistemas colaborativos, Social Computing y Visualización
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería
Los graduados del Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en esta área recibirán conocimientos de vanguardia en el área de Ciencias de la Computación a través de un programa de curso sistemático y realizando investigaciones de tesis doctorales. La investigación doctoral debe aportar nuevos conocimientos en el área de Computación Ciencia. Este objetivo asegurará que los graduados tengan las habilidades necesarias para cualquier trabajo académico continuo y para llevar a cabo investigaciones con elementos de creatividad, liderazgo y originalidad. El requisito final para recibir un doctorado en esta área de especialización es dominar un área amplia de estudio y evidenciar la capacidad de realizar investigaciones independientes en una de las líneas de investigación definidas.
Líneas de investigación
Las actividades que se desarrollan en el Departamento de Ciencia de la Computación se orientan a la investigación y aplicación en dos grandes tópicos: A. Sistemas y computación orientada a humanos y B. Ciencia de la informática.
Sistemas y computación orientada a humanos
Esta línea de investigación se centra en los procesos y herramientas que existen para y por la interacción entre humanos y personas. La investigación se focaliza en el análisis de la interacción de procesos entre humanos y computadoras, así como en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar dichos procesos. En esta línea convergen distintos puntos de vista desde donde miramos la tecnología y su interacción con las personas, lo que incluye desarrollo de software y mecanismos de especificación, el estudio del impacto que tienen interfaces y tecnologías en los procesos humanos, y los datos que generan los procesos humano-computador.
Como parte de la investigación en esta área, se abordan tópicos como: procesos de desarrollo moderno y creación de métodos y herramientas para construir software de alta calidad, el rol de las tecnologías de información en los procesos educativos, procesos en el cuidado de la salud y la educación médica, entre otros. El departamento de ciencia de la computación cuenta con tres laboratorios de investigación dedicados a problemáticas más específicas en esta área: El laboratorio de Ingeniería de Software y Sistemas Inteligentes (SEISlab), el laboratorio de humanos y procesos (HAPlab) y el laboratorio de informática educativa.
Profesores: Andrés Neyem, Valeria Herskovic, Marcos Sepúlveda, Jorge Muñoz, Miguel Nussbaum.
Ciencia de la informática
Esta línea de investigación busca generar conocimiento de base y aplicaciones tecnológicas que puedan romper los límites de la computación actual. Hoy en día, el énfasis de los procesos computacionales está en la eficiencia, de forma de poder trabajar con la mayor cantidad de datos lo más rápido posible, y la flexibilidad, de forma de poder generar herramientas con alto nivel de adaptabilidad y de autonomía. Se abarca todo el proceso computacional, desde la generación y el manejo de datos hasta la construcción de herramientas de inteligencia artificial o visualizaciones relevantes. A su vez, los métodos son amplios, y van desde herramientas lógicas y matemáticas, usadas para modelar y entender algoritmos complejos, al desarrollo de aplicaciones inteligentes con impacto en la industria. El departamento de ciencia de la computación cuenta con tres laboratorios de investigación dedicados a problemáticas más específicas en esta área: El laboratorio de Investigación en Inteligencia Artificial (IAlab), el laboratorio de investigación en rayos X y visión computacional, y el laboratorio de datos. También albergamos al Instituto Milenio fundamentos de los datos, un centro de investigación para desarrollar ciencia interdisciplinaria en la frontera para abordar los problemas fundamentales de los datos.
Profesores: Álvaro Soto, Denis Parra, Karim Pichara, Domingo Mery, Jorge Baier, Marcelo Arenas, Juan Reutter, Cristian Riveros.
Si necesitas más información sobre los programas del DCC, te invitamos a visitar la página de Dirección de Postgrado de la Escuela de Ingeniería.
Call Center
Teléfono para comunicarse con las diferentes áreas de la Universidad.
+ (56) 95504 4000
© 2020 Pontificia Universidad Católica de Chile